lunes, 19 de noviembre de 2007

Cuarta Reflexión.

A medida que los años han pasado son diversos los factores que han influido en la socialización de hoy en día, provocando y afectando casi de manera silenciosa nuestras vidas, porque algo que muchas veces nos parece normal no están así debido a que si provoca algo en nuestro subconsciente, actuar y pensar. Uno de ellos es la globalización porque no ha sido indiferentes en nuestras vidas ya que nos ha convertido en personas netamente consumistas llegando a pensar en que los fines justifican los medios, además de convertirnos en personas sin capacidad crítica de lo que está aconteciendo.

Un gran “ actor” (por así llamarlo) de todo esto ha sido los medios de comunicación porque han influido de tal manera en nuestras vidas que ahora sólo somos recepcionistas de todo lo que difunden y aquello que antes nos parecía tan extraño hoy es algo más de lo que se acontece a nivel nacional e internacional.

La sociedad actual se caracteriza por un conformismo e individualismo competitivo creyendo que todo lo que son como personas está relacionado con el cuánto poseen, olvidándose de muchos valores y que sólo los lleva a seguir en aquellas tendencias mercantilistas, manifestando que todo lo que son está en la apariencia (es a lo que se conoce como cultura de la imagen), pero al fin y al cabo es sólo un producto y objeto.

Otro factor importante en todo esto es la información como fuente de riqueza y poder, creo que mucho de lo que somos como personas se complementa con la información que manejemos, pero si nos detenemos a pensar que no todas las personas tienen un mismo acceso a la información (además de otras cosas), esto inevitablemente me lleva a pensar una vez más en que nos hemos convertido en personas materialistas y a las que sólo le importa el bienestar de ellos. Que difícil cambiar todo cuando las personas están siendo solamente sujetos pasivos y no son capaces de reflexionar y criticar lo que está sucediendo. Y para terminar me queda sólo afirmar que esto se ha transformado en círculo vicioso porque no se ha mostrado las ganas de cambiar y que triste pero seguiremos estancados en lo que somos hoy.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Tercera reflexión

Con el pasar de los años la sociedad chilena, ha requerido de una educación que sea de calidad y equitativa a la vez. Todo lo que se ha establecido forma parte de lo que hoy se conocen como Ley Orgánica Constitucional de la Educación, en donde se establece todo lo relacionado a como organizarse, requerimientos administrativos y financiamiento, entre otros al interior de la comunidad educativa y la reforma curricular imperante por estos días. Esta reforma se ha caracterizado por una inversión bastante considerable, comenzó a partir de los años 90 y que si bien sigue aumentando los resultados siguen desfavoreciendo a los colegios de sectores bajos. Como parte de esta reforma nos encontramos con la estructura que debe tener la comunidad educativa y esta se rige principalmente por la separación de los 12 años de estudios (estos 12 años hoy en día se transformó en una ley), 8 corresponden a la educación básica y 4 años de enseñanza media en donde los alumnos por opción propia pueden acceder a una enseñanza científico humanista o técnico profesional, más adelante me referiré a la educación técnico profesional.
No podemos olvidar que las escuelas también están clasificadas de acuerdo al financiamiento que reciben de parte del estado y quien administra estos fondos a nivel local es así como nos encontramos con: Escuelas municipales, privadas subvencionadas (trata que el subsidio se basa en la asistencia por alumno), privadas pagadas (acá todos los gastos que genera la escuela corre por cuenta de las contribuciones que realizan los padres) Y Corporaciones (se refiere a establecimientos de enseñanza media técnico profesional que son administrados por corporaciones empresariales con financiamiento fiscal). Sin olvidar el objetivo de la reforma (en cuanto a equidad y calidad) se estableció una mayor ayuda a los alumnos que quieran ingresar a la enseñanza superior y que estén matriculados en una de las universidades del Consejo de Rectores además, se iniciaron diversos Programas destinados a mejorar la calidad que involucra no sólo a los alumnos sino que también a los profesores, todo esto no ha sido solamente en un ámbito de oportunidades sino que incluye todo el equipamiento necesario para el adecuado funcionamiento por ejemplo red de enlaces reafirmando que lo esencial de este programa está relacionado con las relaciones de trabajo que se establezcan. Y la tan polémica jornada escolar completa que ha traído más desmotivación en los alumnos por aprender y asistir al colegio.
Volviendo un poco a la historia de los cambios que han acontecido a la educación chilena, estos comenzaron en los años 90 e influyeron fuertemente no sólo en ámbito de la enseñanza general si no que también en la enseñanza media. Acá se trató de masificar el ingreso a los colegios técnicos profesionales, ya que la tasa de deserción era muy alta a causa de los bajos recursos económicos. En respuesta a esta problemática y una mejor preparación para el mundo laboral de los alumnos se establecieron carreras que abastecieran de manera efectiva el campo laboral y es así como en los colegios técnicos profesionales se comenzó a entregar el título “a nivel medio” ya sea en ventas, contabilidad, secretariado, atención al adulto mayor entre otras.
Al interior de un establecimiento técnico profesional esta “carrera” sólo comienza a partir del tercer año medio ya que el primero y segundo años es de un currículo en común con el científico humanista. Lo más rescatable de esta posibilidad que entrega el técnico es que alumnos que no puedan ingresar a la universidad, por diversos motivos, tengan las herramientas necesarias para enfrentarse y adecuarse al mundo laboral. El acceso a estos establecimientos ha aumentado considerablemente y gran parte de este logro se debe a las posibilidades que dan ciertas empresas para que los alumnos realicen sus prácticas y que además sigan trabajando, pero el logro de lo ya mencionado también se debe a los profesores que imparten las clases de especialidad ya que muchas veces son profesores con otro título lo que lleva a que deban acceder a diversas capacitaciones para enseñar y responder a las necesidades que requiere el mundo globalizado de hoy en día. Es imposible olvidarme de otro actor importante en el financiamiento de la educación en general y este ha sido el Banco Mundial ya que ha apoyado el logro de los objetivos porque lamentablemente sin dinero es difícil querer suplir ciertas necesidades.

sábado, 22 de septiembre de 2007

“El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en prueba”.


La respuesta del porque al agónico y tan esperado termino de estos sistemas tradicionales, que se han centrado en pruebas, se debe a que este concepto llamado “evaluación” ha ido variando con el paso de los años, en respuesta a que los enfoques evaluativos propuestos no han respondido a las necesidades de los alumnos para adquirir un aprendizaje significativo. Cada uno de estos cambios (centrados en la búsqueda de una mejor enseñanza y aprendizaje) se debe principalmente a la labor que han desempeñado legisladores, investigadores y académicos especialistas en el tema al momento de responder y cuestionarse la siguiente pregunta ¿Cómo podemos evaluar de manera equitativa a nuestros alumnos? para esta pregunta aún no se ha dado una respuesta satisfactoria generando un abismo entre lo que está establecido y a lo realizado en la práctica debido a que creo que se han basado en parámetros estándares para evaluar, lo que los ha llevado inevitablemente a idear pautas para obtener una nota a través de una prueba que se rige por la importancia de colocar 3 ó 4 notas para terminar el semestre y que muchas veces es la manera que tiene el profesor para desquitarse con los alumnos o saber si responden lo mismo que él dictó o escribió en la pizarra y muchos otros aspectos y se olvidan de lo importante que es contextualizar la palabra evaluación, entonces me surge otra pregunta ¿Cómo podemos esperar que las cosas funcionen si no hay una congruencia entre lo que se dice respecto a lo que se hace, porque no se puede responder de igual manera ante una diversidad de alumnos?

Lo que si es rescatable (de todas maneras) es que si hay docentes a los cuales se les puede llamar investigadores porque van un poco más allá y tratan de hacernos ver que la evaluación de los procesos de aprendizaje es más importante que los resultados, ya que el desarrollo de ciertas capacidades que adquieren los alumnos y de que manera lo relacionan con el diario vivir no se compara a una nota. En relación a esto se me viene a la memoria un profesor de música (en la enseñanza básica) que en vez de hacer una prueba de la asignatura nos hacía idear, preparar y presentar un “Festival de la canción” en el colegio, en donde cada una de nosotras (en ese entonces alumnas) debía tener un papel que nos fuera fácil desempeñar y de acuerdo a nuestras capacidades, es así como salían cantantes (con acompañamiento de instrumentos), presentadoras, encargadas de buscar el auspicio, bailarinas entre otros números artísticos, pero habían personas que no querían participar y se les realizaba una prueba. Para resumir todo terminaba con buenos resultados en términos de desempeño ya que siempre había un apoyo y motivación de parte de él y porque las pruebas si respondían a aspectos relacionados con la temática que se estaba evaluando y no eran apuradas porque la fecha la elegían ellas.
Y para terminar (esta parte ) me es inevitable aceptar que hay docentes que lamentablemente esperaban y siguen esperando ( a pesar de los años que han ejercido ) que se les indique el como actuar de la mejor manera al momento de idear un procedimiento ( no necesariamente ) que implique nota, esto me ha hace pensar en la carencia de la esencia que tiene nuestra profesión, porque más que enseñar debemos tener un poco de empatía y darnos cuenta de que nuestros alumnos son personas que sienten, aprenden e interpretan de manera diferente. Y este actuar de algunos docentes hace que este círculo vicioso de seguir haciendo pruebas no termine nunca y con resultados que muestran una gran brecha en la educación chilena. Pero si recurrimos a la esencia de la palabra “evaluación” nos encontraremos con un sistema alternativo de evaluación de los aprendizajes y los principios que rigen una evaluación auténtica que se sustenta principalmente en rescatar lo externo al sujeto ( su vida cotidiana, conocimientos previos entre otros y ver de que manera influye en su aprendizaje), idear procedimientos evaluativos centrados en el proceso más que en los resultados (que implican que este adquiera la capacidad de reflexionar y criticar su actuar y el de los demás compañeros mediante la auto y coevaluación) y con la misión de “ aumentar la probabilidad de que todos los alumnos aprendan”. Sin embargo, si bien suena bonito, la realidad es otra y se mencionó anteriormente algunos de los porqués. Y coincido con Santos Guerra (1996) en que “la evaluación cumple con las exigencias impuestas por el sistema en cuánto está dirigida a superar los estándares fijados, permitiendo seleccionar a quienes no superan las pruebas expulsándolos del sistema sin que exista una clara demostración de la relación entre el éxito académico y el éxito laboral social” y es exactamente lo que ocurre en nuestra sociedad. Este sistema alternativo comparte y rescata ciertos principios que son destacables como por ejemplo:
*Continuidad y permanencia de la evaluación: se refiere a que el proceso evaluativo pase de manera inadvertida para el alumno ya que estaría ligado al desarrollo de actividades o situaciones de aprendizaje que el profesor ha seleccionado.
*Carácter retroalimentador del proceso evaluativo: es que el alumno adquiera aprendizajes significativos que fueron relacionados con los conocimientos previos y que si hay un error al momento de relacionarlo este equivoco debe ser aceptado como algo natural del proceso de aprendizaje.
*Funciones de la evaluación en el proceso de aprendizaje: que enfatiza principalmente las funciones diagnósticas y formativas, lo que le resta importancia a los sumativo.
*Propiedad consustancial del proceso evaluativo: establece la relación entre aprendizaje y evaluación y de la importancia de la capacidad de auto y coevaluación.
Y para finalizar lo más importante la utilización de nuevos procedimientos de evaluación como por ejemplo: pruebas situacionales (y con libro abierto), pautas de observaciones móviles, pautas de auto y coevaluación, portafolios entre otros. Esta evaluación auténtica nos deja por así decirlo con la vara muy alta ya que su análisis e incorporación al sistema educativo imperante requiere de tiempo y amor por la docencia porque muchos de los profesores (que han ejercido por años) tendrían que hacer un mea culpa y bajarse del pedestal que ellos mismos se hicieron frente a sus alumnos.

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres.

La Evaluación (un término que las personas tienden a confundir con calificación) es un proceso permanente y complejo que involucra no sólo el aprendizaje sino que además las relaciones que se establecen entre evaluador y alumnado y a la vez está influenciado por diversos factores a los cuales debe responder como por ejemplo: las disposiciones legales, supervisiones institucionales, y condiciones organizativas .

La importancia de llevar a cabo una buena evaluación, es que seamos capaces de responder de manera contextualizada y equitativa a los alumnos, para así no caer en la jerarquización que sólo lleva al descontento y muchas veces frustración de aquellos que les cuesta el proceso de aprendizaje. Por lo que debemos estar conscientes que la inteligencia es algo que se construye, lo que lleva a que nuestro rol como docente sea entregarles las herramientas necesarias para que desarrollen el proceso de aprendizaje ya que de esta manera estaríamos incentivando este proceso.

Debemos estar muy conscientes que nuestro actuar siempre va estar en tela de juicio por nuestros alumnos debido a que se caracterizan por estar en una etapa en que todo va a ser cuestionado. Porque si caemos en el error de que nos vean como el profesor que sólo debe entregar contenidos desde el punto de vista teórico no habrá un desarrollo de reflexión- autocrítica acerca de diversas temáticas que lo afecten.

Esto texto me hace reflexionar (acerca de las dos caras de la moneda) de cómo el sistema anteriormente se había preocupado de solamente hacer ver que era de exclusiva responsabilidad del alumno el aprendizaje, y que muy pocas veces se responsabilizaba a los docente. Pero hoy nos encontramos con la mencionada “Evaluación docente” que creo que es buena instancia en donde si se evalúa el como están llevando a cabo el proceso de enseñanza, los docentes. Porque cuando los resultados no son los óptimos ambos partes deben preocuparse del ¿Porqué ocurrió, seré yo (como docente) quien esté procediendo de mala manera? en fin son muchas las interrogantes que nos podemos plantear (a futuro) para buscar soluciones a ellas. Pero lo que si me es notoriamente visible es el miedo de algunos docentes a esta evaluación porque estoy segura de que saben que algo están haciendo mal desde hace mucho tiempo, porque como bien dicen “el que nada hace, nada teme”.Esto hace que concuerde plenamente (con el autor) en que mi forma de evaluar, dirá que tipo de persona y que tipo profesional soy. Y que el cambio y mejora de una evaluación está en nuestras manos como futuros docentes, además de cambiar muchas de las concepciones que corresponden a una evaluación tradicional

viernes, 13 de julio de 2007

Importancia de la didáctica.


Hoy en día el docente no está sólo para enseñar algo en base a palabras de manera reproductiva, este debe además incorporar y hacer uso de la didáctica, como una herramienta educativa práctica para enseñar y que no requiere de mayores competencias sino más bien de pasión por enseñar y como enseñar. Y es así como nos encontramos en nuestras vidas con profesores que sólo se restringieron (y restringen) a enseñar con un libro al lado, escribiendo y explicando contra la pizarra, pero es así también como nos encontramos con una excepción que nos muestra la otra cara de la moneda como aquellos que si han preparado su clase y que a la vez se complementan con estrategias innovadoras para los alumnos y que si nos dejaron un aprendizaje significativo.

En esto concuerdo con John Dewey quien es filosofo y educador escribe que “La educación es quien puede eliminar males sociales manifiestos, induciendo a los jóvenes a seguir caminos que eviten esos males.” ¿O sea, como queremos que la educación aporte a la vida de los estudiantes (no sólo en un ámbito de conocimiento, sino más bien en que desarrollen capacidad de crítica y reflexión) mejore? Si hay alumnos que sólo quieren que pasen las horas para irse o pasan la mayor parte de la clase haciendo otras cosas y que además manifiestan el descontento de una clase aburrida, que no implica una actividad de grupo que lleve a debate o tan simple como cambiar la metodología (haciendo mención a la memoria reproductiva) porque aunque a ciencia cierta no existe una mejor técnica de cómo enseñar, siempre es posible usar nuevas metodología que involucren algo tan simple como el día a día de los estudiantes, lo que lleva a que el docente debe actuar en base a la realidad en la que se sitúa.

Para finalizar me es necesario mencionar a Jurjo Torres: quien describe que “al maestro hoy más que nunca le conviene estar abierto a un mundo cada vez más impredecible”, para así poder lograr un cambio sustancial en el desarrollo que hacen de la pedagogía los profesores.

"Didáctica"


Esta palabra que la mayoría suele asociarla de inmediato con aquello que implica enseñar algo de forma dinámica o entretenida, no lo es todo ya que si pensamos así esta palabra carece del sentido de su esencia y de la eficacia que puede llegar a tener, y en esto concuerdo con Larroyo (1967)quien “Considera que es aquella parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas, conocimientos, en suma, a su formación integral”. Y porque no sólo implica dinamismo sino además de una adecuada contextualización que nos lleve a idear estrategias que se adecuen a las necesidades de los estudiantes y no sólo de centrarse en el cómo enseñar sino también de cómo aprenden los estudiantes y si están aprendiendo para lograr un aprendizaje que le sea significativo (que implique que ellos más allá de aprender los contenidos adquieran capacidades reflexivas y críticas).


Entre los elementos claves para que aprendan los estudiantes se encuentran los organizadores gráficos, diagramas causa-efecto, líneas de tiempo y muchos otros recursos y que a la vez desarrollen el uso de técnicas que se ajusten a sus necesidades de cómo les es más fácil aprender como por ejemplo mediante la repetición de frases, subrayado, resúmenes. Lo que lleva a que el docente más que pedagogo sea un guía en el aprendizaje, que planifica y regule el como están aprendiendo los alumnos, lo que implícitamente estaría llevando a que este reflexione no sólo una vez sino cotidianamente de manera crítica si las estrategias que el está utilizando son efectivas y si no es así ayudar a que los estudiantes busquen técnicas que les ayude a aprender evaluando las deficiencias de cada uno.


Y si la mayoría piensa que para ser didáctico se deben tener materiales tangibles, está equivocado ¿oh no? ¿Porque que sucede con importancia del día a día que viven los alumnos?.

lunes, 7 de mayo de 2007

Juicio!

El juicio en sí, se vivió cuando se estuvo en presencia de jueces y cada uno de nosotros estábamos listos para entregar nuestra versión que además debía ser comprobable, esto generó que cada uno debería informarse en primera instancia acerca de la reforma educativa y luego enfocarnos en alguno de los pilares de esta. El desarrollo de este comenzó con una muy buena introducción de ambas partes sobre todo de la Defensa porque era un tanto difícil defender algo que no ha tenido buenos resultados, pero el enfoque que le dió me sorprendió bastante.

El rol que debía desempeñar correspondía a un testigo perteneciente a la Fiscalía, este personaje que es un Profesor hacía referencia a una investigación que realizó acerca de los Programas de Mejoramiento e Innovación que el Ministerio de educación a puesto en marcha, haciendo hincapié en que los resultado que entregó esta institución, específicamente el DIPRES, acerca de cómo estaban funcionando cada uno de estos proyectos no fueron los óptimos en aspectos de gestión, organización, economía y eficacia y que a pesar de esto el Ministerio siguió calificándolos como exitosos y adecuados.

El haber utilizado esta metodología para analizar la reforma educativa fue muy enriquecedora puesto que nunca se había trabajado con un número tan grande de integrantes y al momento de el juicio si se notó que se logró una organización, responsabilidad de todos los integrantes entre otros aspectos. Todo esto me dejó como enseñanza que la reforma en sí no es mala ya que cualquier cambio que se quiera lograr es positivo lo que sí está mal es que no se han fiscalizado correctamente y que falta preparación de los directores y en esto concuerdo con Rodolfo Estévez Garay (chile, 2005) quien afirma “que la evaluación de estos Programas a resaltado la escasa preparación tanto de directores como de sistemas de información adecuados capaces de manejar el programa y sus componentes”.